Publicado el Deja un comentario

Hablemos sobre la literatura infantil y por qué debemos escribirla

Hablemos sobre la literatura infantil y por qué debemos escribirla
Hablemos sobre la literatura infantil y por qué debemos escribirla

Por Con Pluma Papel

La literatura infantil es el primer encuentro que tenemos con la literatura; por eso, es importante llevarla a nuestros niños lo más temprano posible, ya que de este encuentro depende nuestra relación (presente y futura) con la literatura. La literatura infantil se puede definir como: “aquellos textos literarios que son considerados aptos para los más pequeños, ya que son fáciles de leer y la mayoría de las veces contienen una enseñanza”. Para nosotros en Con Pluma Papel, es importante que nuestros cuentos infantiles lleven un tema o una enseñanza, ya que los libros son un gran recurso para explicar temas difíciles, como las enfermedades, los sentimientos, el luto y las discapacidades. Sabemos que esos temas son un poco delicados y complejos para tratar con los niños; por eso, los incluimos entre los temas que ofrecemos con el fin de darle un apoyo a papá y a mamá en el transcurso de acercar a sus niños a este tipo de materia.

Asimismo, hay muchos temas importantes que se deben tratar desde temprana edad con el fin de lograr mejores ciudadanos y una mejor sociedad, como la otredad, el discrimen y la inclusión. Estos temas pueden ser un poco complejos para explicarle a los niños, así que podemos utilizar los cuentos como una herramienta para facilitar el proceso de enseñanza y para crear conciencia en nuestros niños sobre los problemas que estamos enfrentando para, así, motivarlos a ser mejores seres humanos. De igual manera, la literatura infantil es una gran herramienta durante las etapas del desarrollo, ya que:

  • Fortalece la atención auditiva y visual,
  • Refuerza la memoria,
  • Estimula intereses, imaginación y creatividad,
  • Ayuda a desarrollar el lenguaje y la noción lingüística,
  • Desarrolla conciencia social,
  • Estimula conversaciones y la curiosidad sobre temas importantes,
  • Fortalece las destrezas conversacionales y la interacción social, y
  • Desarrolla el pensamiento crítico.

Para obtener consejos de cómo leerles a los niños, visita este enlace.

Escritor pensando qué factores considerar para escribir un cuento infantil.

Ahora bien, qué factores debemos tomar en consideración a la hora de escribir literatura infantil:

(1) Captar la atención del lector. No importa si el lector es adulto o niño, captar su atención, su interés y la motivación por continuar la lectura es importante. Por eso, los cuentos infantiles deben tener imágenes o ilustraciones llamativas que motiven al niño, que lo guíen a través de la historia, y que ayuden al niño a visualizar lo que está pasando. Por eso, algo que tienen que hacer todos los escritores antes de sentarse a escribir un cuento infantil es visualizarlo.

(2) Pensar en la experiencia del lector y no en el aprendizaje. A la hora de escribir, debemos tomar en consideración que el lector tiene que sacar su propia conclusión a través de lo que está leyendo. Por eso, los cuentos que escribamos no deben estar destinados al aprendizaje, sino a la experiencia. Nuestro escrito debe entrar en contacto con el niño lector de tal manera que pueda imaginar, experimentar y vivir la historia y, de ahí, de esa experiencia, llegar él mismo al aprendizaje.

(3) Estudiar nuestra audiencia. Antes de sentarte a escribir, investiga tu audiencia, aprende sobre ella. Visita bibliotecas y parques antes de sentarte a escribir o, si tienes hijos o sobrinos, préstale atención a la manera en que ellos se comportan, se comunican y piensan.

(4) Pensar en la temática. Antes de escribir, es necesario tener claro qué tema(s) queremos llevar a los lectores y cómo queremos desarrollarlo(s). Investiga tu tema, conócelo a cabalidad antes de sentarte a escribir sobre él. Además de buscar información, lee a otros colegas que hayan escrito sobre el tema que quieres tratar en tu texto y habla con personas que estén relacionadas al mismo.

(5) No subestimar a tu audiencia. Los niños son mucho más inteligentes y despiertos de lo que a veces pensamos. A ellos les gusta aprender y descubrir el mundo. Así que nunca pienses que un tema es “muy fuerte” para tratarlo con los niños. A los niños se les puede leer sobre todo tipo de temas, lo importante es saber desarrollarlos. Asimismo, debido a que nuestros niños viven rodeados de adultos y están propensos a ver las noticias, por ejemplo, debemos incluir temas del diario vivir en nuestros cuentos para así llevar el mejor mensaje posible sobre temas que les pueden afectar, como el acoso en las escuelas, la violencia y otros conflictos.

En Con Pluma Papel, conocemos el efecto positivo que tiene la literatura infantil en el desarrollo de los niños. Por eso, nos especializamos en este tipo de literatura, ya que, para nosotros, es el género literario más importante. Para más información, escríbenos a servicios@conplumapapel.com o llámanos al (787) 249-0061.

Artículos relevantes

¡Comparte!