Publicado el

Fallo del Secundo Certamen Internacional de Cuentos Infantiles “Cuentos Domingueros”

Fallo CD2
Fallo CD2

Por Con Pluma Papel

Agradecemos a todos los escritores participantes del II Certamen Internacional de Cuentos Infantiles “Cuentos Domingueros” por enviarnos sus obras. Recibimos un total de 108 cuentos que fueron evaluados de manera anónima. Los mismos fueron enviados desde 17 países distintos: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Montenegro, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. El jurado estuvo compuesto por 3 escritoras reconocidas de Argentina, México y Puerto Rico, quienes fueron galardonadas durante el pasado certamen Internacional de Cuentos Infantiles “Cuentos Domingueros” : Nélida Magdalena Gonzalez, Silvia Elena Mora Montaño y Wandysel Torres Galán.

FALLO:

Los miembros del jurado del II Certamen Internacional de Cuentos Infantiles “Cuentos Domingueros”, luego de un proceso arduo y difícil de valoración de 108 cuentos anónimos, han tomado la decisión de otorgar el Primer Lugar al cuento “La aventura del prejuicio“, escrito por Nicole Alexandra Zavala Prado. Este cuento, utilizando un lenguaje simple y fácil de entender, explica la discriminación racial y el prejuicio que se vive en el mundo, dejando una gran enseñanza final a los niños lectores. El texto comienza dentro de un ambiente de segregación, donde las ovejas de pelaje blanco eran separadas de las que tenían otro color, ya que sus lanas eran utilizadas para realizar trabajos de textilería muy finos. Dentro de estas ovejas de otro color, había una oveja negra que pensaba que no servía para nada, pero muy dentro de sí soñaba con saber si era especial. El anhelo de ser mucho más de lo que creía ser, la llevó a escaparse del rebaño y vivir una aventura (junto a un gato negro y un cuervo) que le demuestra una realidad que no conocía.

Asimismo, el jurado del Certamen ha tomado la decisión de otorgar Menciones Honoríficas a 3 de los cuentos recibidos: “El libro inquieto” por María Jesús Pérez Barrios, “Brumosa, una brujita preciosa” por Elena Pahl y “El pollito color amapola” por María Teresa Rubira Lorén. Estos tres cuentos no tan solo son muy originales, creativos y divertidos, sino que también cumplen con los criterios de evaluación, conocimiento de técnicas narrativas de parte de las autoras y un lenguaje apropiado para la población a la que están dirigidos.

Primer Lugar

La aventura del prejuicio

Nicole Alexandra Zavala Prado (Perú)

Menciones de Honor

El libro inquieto

María Jesús Pérez Barrios (España)

Brumosa, una brujita preciosa

Elena Pahl (Argentina)

El pollito color amapola

María Teresa Rubira Lorén (España)

¡Felicidades a todas las escritoras!

Artículos relevantes

¡Comparte!

Publicado el 5 comentarios

El ISBN: ¿Qué es y con qué se come?

Por Con Pluma Papel

Si eres escritor o escritora —o formas parte del mundo de la edición—, seguramente, hayas escuchado sobre el ISBN. En el mundo editorial, ese término nos persigue; sin embargo, solemos tomarlo a la ligera. Cada vez que vamos a publicar, simplemente, adquirimos un ISBN y ¡listo!, ya podemos venderle nuestra creación al mundo. Pero… ¿qué es el ISBN y para qué sirve? Te responderemos esa pregunta en las siguientes líneas.

Cada vez que nos sentamos a escribir, tenemos como fin principal publicar y llegar a miles —y millones— de lectores. Mientras pensamos en la publicación, nos hacemos muchas preguntas, como “¿debo autopublicar o publicar con una editorial?”, “¿qué formato debe tener mi libro?”, “¿debo tirar una primera edición a ver cómo me va y, luego, tirar otra?”, entre muchas —muchas— otras. Y, aunque no lo creas, todas esas preguntas tienen que ver —a su manera— con el ISBN.

¿Qué es el ISBN?

El ISBN o International Standard Book Number es un identificador numérico único para libros —con reconocimiento a nivel mundial—, desarrollado para permitir una mejor comercialización y distribución de cada libro o producto editorial publicado. Su propósito principal es identificar un título o la edición de un título de un editor específico, permitiendo un mercadeo más eficiente a librerías, bibliotecas, universidades y distribuidores en general. Además, facilita la logística y la recopilación de datos estadísticos.

FUN FACT: Hasta finales del mes de diciembre del año 2006, los ISBN constaban de 10 dígitos; sin embargo, hoy consisten en 13 dígitos. Pero si solo tienen 13 dígitos y miles de autores publican cada día, ¿cómo no se repiten los números? ¡Fácil! Los ISBN se calculan mediante una fórmula matemática específica e incluyen un dígito de control al final que valida cada número.

¿Qué significa cada parte del ISBN?

El ISBN está dividido en 5 partes, cada una con su respectiva funcionalidad e importancia:

  • El prefijo: está compuesto por 3 dígitos. Actualmente, las únicas dos opciones válidas son 978 y 979; sin embargo, a medida que se agoten los códigos, se pueden asignar nuevos números. Este prefijo indica el tipo de producto.
  • El grupo de registro: ayuda a identificar la zona geográfica en donde se publicó el libro y puede tener una longitud de entre 1 y 5 dígitos.
  • El registrante: esta parte puede contener hasta 7 dígitos y sirve para identificar al editor, a la editorial o a la casa publicadora.
  • El número de publicación: puede contener hasta 6 dígitos y determina el título, el idioma, la edición y el formato de la obra.
  • Dígito de control o validación matemática: este es el último dígito del identificador y se encarga de dar validez al resto de los números. Como dijimos anteriormente, este dígito se obtiene mediante una fórmula matemática específica.

¿Mi libro debe tener un ISBN para poder venderse?

Aunque no es obligatorio tener un ISBN, muchas librerías y distribuidoras se niegan a vender libros que no tienen el identificador, ya que esto les complicaría enormemente la gestión comercial.

OJO: Si vas a publicar un libro sin ISBN, nuestra recomendación es contactar primero a las librerías de tu zona geográfica para cerciorarte de que estas estén dispuestas a comercializar un libro sin identificador.

¿Puedo utilizar el mismo ISBN para todos mis libros?

La respuesta es no, ya que, como mencionamos anteriormente, el número de publicación dentro del ISBN determina el título, la edición y el formato de la obra. Por tal razón, se le debe asignar un nuevo ISBN a un libro cuando:

  • Se revisa una edición de un libro ya existente,
  • Se cambia el editor,
  • Se realiza una edición de un libro en una nueva lengua,
  • Se realiza un cambio de formato (tapa dura, tapa blanda, pdf, html, etc.),
  • Se cambia el título.

OJO: No importa si el contenido del libro es el mismo, un cambio en el título es una modificación sustancial, por lo que se requerirá un nuevo ISBN.

En Con Pluma Papel, te incluimos el ISBN y el código de barras en tu paquete de servicio por tan solo $30 dólares. Escríbenos a servicios@conplumapapel.com para más información o llámanos al (787) 249-0061.

 

Artículos relevantes

¡Comparte!