♥ Con Pluma Papel LLC

Bullying

Por Con Pluma Papel

Aunque cueste aceptarlo, el acoso y/o el bullying son —desgraciadamente— un problema cada vez más serio y una realidad muy presente en la convivencia de nuestros niños y adolescentes. Este problema supone para muchos niños, niñas y adolescentes repercusiones negativas en su bienestar, en su salud mental, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos; por lo que hay que ponerle un alto ya. Una herramienta muy útil a la hora de combatir el bullying son los cuentos. Estos son de excelente ayuda para tratar temas delicados de una forma grata, divertida y afable.  

¿Qué es el bullying?

El bullying es la agresión repetida, constante y consistente ejercida con el fin de mostrar poder sobre otra persona. Los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. En ocasiones, el bullying o acoso es evidente a través de golpes o acciones claras; no obstante, hay veces que no se presenta abiertamente, ya que puede estar relacionado con exclusión, abuso psicológico o emocional.

El acoso escolar en Puerto Rico

Según un estudio realizado por el Departamento de Educación de Puerto Rico, el 17.1 por ciento de los estudiantes del sistema de educación de Puerto Rico perciben haber sido víctimas de acoso en la escuela, mientras un 13.2 por ciento ha sido acosado a través de medios electrónicos.

Consejos para abordar este tema con los niños y adolescentes

  1. Escucha y dialoga con ellos. Es importante escuchar lo que han vivido y cómo se sienten, sin juzgar.
  2. Mantén una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acudan a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad.
  3. Es importante, si son víctimas de bullying, informarles que no son culpables de nada y explicarles que todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratadas con respeto.
  4. Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.
  5. Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que han hecho al haber pedido ayuda.
  6. Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación para hacer un acercamiento a los niños y adolescentes sobre este tema.  
  7. Utiliza los libros como herramientas para explicar el valor de las diferencias y de la propia identidad; fomentar actitudes de respeto, empatía y comprensión hacia el otro; reconocer situaciones de acoso y mostrar una actitud adecuada hacia los diferentes agentes del problema.

Cómo utilizar la literatura como herramienta para prevenir el bullying

El acoso y el bullying son temas sensibles que exigen una delicadeza extrema en la selección de palabras a utilizar cuando se habla sobre ellos. Utilizar cuentos infantiles y/o juveniles permitirá un distanciamiento personal, lo que ayudará a poner sobre la mesa temas que, de otro modo, sería imposible abordar. Además, los cuentos permitirán a los lectores relacionarse con los personajes, mientras aprenden sobre el respeto, la diversidad, la inclusión y el amor.

Cuando se lee un cuento con el fin de abordar sobre el bullying y prevenirlo, es importante definir los agentes del problema (acosadores, acosados y observadores) en la lectura, así los niños se podrán identificar con ellos ante una situación real. Asimismo, es importante hablar sobre los tipos de bullying (verbal, físico, psicológico, etc.) y comentar cuál de ellos es el que se refleja en la lectura. Luego de la lectura, se deberá observar el comportamiento de cada uno de los personajes y conversar sobre si se está de acuerdo o no con la actuación de cada uno. Es importante hacer preguntas, como: “¿Qué hubieras hecho en su lugar?”, “¿Has experimentado alguna situación parecida?”, “¿En esa situación, cuál agente del problema fuiste?”, “¿Cómo esa acción te hizo sentir?”, etcétera.  

A la pregunta “¿Cómo podemos utilizar la literatura a nuestro favor para combatir el acoso escolar?”, nuestros seguidores comentaron lo siguiente:

JD estrada comentó:

Normalizando el que se hagan intervenciones o enseñando qué se puede hacer. Muchas veces, cuando hay bullying, es por una mentalidad de manada en donde muchos se unen al abuso. Bueno sería que la mentalidad de manada se invirtiera a que alguien hace bullying y la mayoría interviene… porque es suficiente con lo que ya vivimos.

Karla Pagán comentó:

Con la literatura, los niños pueden entender los daños (causa y consecuencia) emocionales que pueden ocasionar. Pueden aprender a identificar el acoso escolar, quejarse y prevenirlo o combatirlo buscando ayuda.

Nuestros libros que tratan el tema del bullying

  1. La jirafita quiere escapar

La jirafita de la selva era tímida y no conversaba con nadie; por eso, sufría acoso escolar. Hasta que un día decidió escapar.

  1. El nuevo vecino

Ernesto y su familia se mudan a un edificio lleno de niños que juegan juntos todas las tardes. Un día, los niños invitan a Ernesto a jugar, pero no entienden la respuesta que él les da, lo que los lleva a burlarse de él.

  1. Cuentos interesantes para niños espeluznantes

Antología de cuentos que tratan temas importantes, como la aceptación, el respeto, las emociones, la inclusión y el acoso.

  1. Las aventuras de Nahla y sus amigos: el rescate de la pelota perdida

Nahla, una pitbull muy simpática, y sus amigos aprenden sobre los estereotipos y el prejuicio. Mientras emprenden su hazaña en busca de la pelota que se les perdió, aprenden que no es bueno juzgar a los demás.

¡Acabar con el bullying es una tarea ardua que nos compete a todos! Fomentando la diversidad, la inclusión y el respeto diariamente podremos lograrlo. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que a través de la literatura! En Con Pluma Papel, conocemos el efecto positivo que tiene la literatura infantil en el desarrollo de los niños. Por eso, nos especializamos en este tipo de literatura, ya que, para nosotros, es el género literario más importante. Para más información, escríbenos a servicios@conplumapapel.com o llámanos al (787) 249-0061.

Artículos relevantes

¡Comparte!