Publicado el 5 comentarios

El ISBN: ¿Qué es y con qué se come?

el ISBN
el ISBN

Por Con Pluma Papel

Si eres escritor o escritora —o formas parte del mundo de la edición—, seguramente, hayas escuchado sobre el ISBN. En el mundo editorial, ese término nos persigue; sin embargo, solemos tomarlo a la ligera. Cada vez que vamos a publicar, simplemente, adquirimos un ISBN y ¡listo!, ya podemos venderle nuestra creación al mundo. Pero… ¿qué es el ISBN y para qué sirve? Te responderemos esa pregunta en las siguientes líneas.

Cada vez que nos sentamos a escribir, tenemos como fin principal publicar y llegar a miles —y millones— de lectores. Mientras pensamos en la publicación, nos hacemos muchas preguntas, como “¿debo autopublicar o publicar con una editorial?”, “¿qué formato debe tener mi libro?”, “¿debo tirar una primera edición a ver cómo me va y, luego, tirar otra?”, entre muchas —muchas— otras. Y, aunque no lo creas, todas esas preguntas tienen que ver —a su manera— con el ISBN.

¿Qué es el ISBN?

El ISBN o International Standard Book Number es un identificador numérico único para libros —con reconocimiento a nivel mundial—, desarrollado para permitir una mejor comercialización y distribución de cada libro o producto editorial publicado. Su propósito principal es identificar un título o la edición de un título de un editor específico, permitiendo un mercadeo más eficiente a librerías, bibliotecas, universidades y distribuidores en general. Además, facilita la logística y la recopilación de datos estadísticos.

FUN FACT: Hasta finales del mes de diciembre del año 2006, los ISBN constaban de 10 dígitos; sin embargo, hoy consisten en 13 dígitos. Pero si solo tienen 13 dígitos y miles de autores publican cada día, ¿cómo no se repiten los números? ¡Fácil! Los ISBN se calculan mediante una fórmula matemática específica e incluyen un dígito de control al final que valida cada número.

¿Qué significa cada parte del ISBN?

El ISBN está dividido en 5 partes, cada una con su respectiva funcionalidad e importancia:

  • El prefijo: está compuesto por 3 dígitos. Actualmente, las únicas dos opciones válidas son 978 y 979; sin embargo, a medida que se agoten los códigos, se pueden asignar nuevos números. Este prefijo indica el tipo de producto.
  • El grupo de registro: ayuda a identificar la zona geográfica en donde se publicó el libro y puede tener una longitud de entre 1 y 5 dígitos.
  • El registrante: esta parte puede contener hasta 7 dígitos y sirve para identificar al editor, a la editorial o a la casa publicadora.
  • El número de publicación: puede contener hasta 6 dígitos y determina el título, el idioma, la edición y el formato de la obra.
  • Dígito de control o validación matemática: este es el último dígito del identificador y se encarga de dar validez al resto de los números. Como dijimos anteriormente, este dígito se obtiene mediante una fórmula matemática específica.

¿Mi libro debe tener un ISBN para poder venderse?

Aunque no es obligatorio tener un ISBN, muchas librerías y distribuidoras se niegan a vender libros que no tienen el identificador, ya que esto les complicaría enormemente la gestión comercial.

OJO: Si vas a publicar un libro sin ISBN, nuestra recomendación es contactar primero a las librerías de tu zona geográfica para cerciorarte de que estas estén dispuestas a comercializar un libro sin identificador.

¿Puedo utilizar el mismo ISBN para todos mis libros?

La respuesta es no, ya que, como mencionamos anteriormente, el número de publicación dentro del ISBN determina el título, la edición y el formato de la obra. Por tal razón, se le debe asignar un nuevo ISBN a un libro cuando:

  • Se revisa una edición de un libro ya existente,
  • Se cambia el editor,
  • Se realiza una edición de un libro en una nueva lengua,
  • Se realiza un cambio de formato (tapa dura, tapa blanda, pdf, html, etc.),
  • Se cambia el título.

OJO: No importa si el contenido del libro es el mismo, un cambio en el título es una modificación sustancial, por lo que se requerirá un nuevo ISBN.

En Con Pluma Papel, te incluimos el ISBN y el código de barras en tu paquete de servicio por tan solo $30 dólares. Escríbenos a servicios@conplumapapel.com para más información o llámanos al (787) 249-0061.

 

Artículos relevantes

¡Comparte!

Publicado el 7 comentarios

El superpoder de un corrector

El super poder de un corrector. superhéroe. pluma.
El super poder de un corrector. superhéroe. pluma.

Por Con Pluma Papel

No. No es la invisibilidad. Aunque pensemos que los correctores de texto y estilo son como la capa de Harry Potter —sabemos que existen, pero nunca los hemos visto—, su superpoder no es la invisibilidad, sino todo lo contrario.

Publicar un libro requiere mucho más que una simple revisión gramatical, también necesita que el mensaje sea claro y legible. He ahí donde entran los correctores de texto y estilo. Estos superhéroes son quienes, con sus superpoderes, dan visibilidad a eso que se quiere comunicar, sin menospreciar ni obviar el estilo de cada autor y potenciando las virtudes de su prosa —la del escritor.

Si eres de los que piensa que lo único que hace un corrector de texto es corregir la ortografía, queremos dejarte saber que estás muy equivocado. Sí, el trabajo de un corrector consiste en revisar de cabeza a pie —literalmente, de header a footer— un documento o un manuscrito de cualquier índole y corregir cada uno de los errores que encuentre, como signos de puntuación, uso de espacios, omisión de caracteres, mal uso de MAYÚSCULAS, negritas y cursivas, entre otros errores que tendemos a cometer al escribir. Sin embargo, el trabajo de un corrector va mucho más allá de eso.

Un corrector de texto y estilo es un superhéroe del lenguaje que se ocupa de revisar, analizar y reestructurar los textos, de manera que se comunique mejor el mensaje que se quiere comunicar. En esencia, un corrector es una fusión —como esas que se llevan a cabo en Dragon Ball Z— entre un lingüista o especialista del lenguaje y un comunicador, pues este se preocupa tanto por la estructura gramatical del texto como por el sentido que este transmite a partir de su propia construcción.

Hay situaciones en las que hacerse entender por escrito puede resultar bastante complicado. Si te encuentras en una situación similar, es importante que llames a un corrector —así, tipo Batman—, y este vendrá a socorrerte. El corrector puede trabajar en todo tipo de espacios que requieran asesoría, corrección o adecuación de un texto, como en salas de redacción, en empresas de comunicación o en editoriales. Pero no solamente trabaja en ambientes literarios, conste.

En la actualidad, por ejemplo, todas las empresas y negocios tienen contenido escrito tanto en sus páginas de internet como en sus redes sociales. Esto hace que sea obligatorio —al menos que ya cuenten con un profesional que se encargue de limpiar y darle estilo a su contenido escrito— buscar asesoría de un corrector para que su contenido sea de calidad y con frases concisas que cualquier usuario pueda comprender. Ese es uno de los mejores poderes del corrector: optimizar un escrito.

Asimismo, aunque muchos lo neguemos, es común que los redactores y escritores cometamos errores al escribir. Redactar todos los días no exime a nadie de cometer errores de ortografía. Hasta al mejor escritor del universo se le escapa una errata. Por eso, es importante delegar la actividad de revisión y corrección, ya que esto es mucho mejor que entregar al cliente o al público un escrito con varios errores. Como dicen por ahí, cuatro ojos ven mejor que uno. Es fundamental que un corrector examine el texto no tan solo para eliminar las faltas de ortografía, sino para facilitar la comprensión, la trasmisión de sensación y la lectura en general de este.

Así que, ya sea en un ambiente literario o corporativo, si quieres que tus escritos sean fáciles de leer, interpretar y entender, debes contactar a un corrector, pues este suprimirá los defectos que tenga tu texto y resaltará sus virtudes.

¿Crees que las empresas son conscientes de la necesidad de contar con un corrector de textos?, cuéntanoslo en los comentarios.

En Con Pluma Papel, estamos preparados para ayudarte con tu primer libro o el contenido escrito de tu negocio. Comunícate con nosotros a través de  servicios@conplumapapel.com.

Artículos relevantes

¡Comparte!